Mostrando las entradas con la etiqueta Sitios de interés. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sitios de interés. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 02, 2011

Aprehenden al viudo de la activista Bety Cariño, asesinada en Oaxaca hace un año

E. Rodríguez y O. Vélez
La Jornada de Oriente y corresponsal

Periódico La Jornada
Miércoles 27 de abril de 2011, p. 30

A un día de cumplirse un año del asesinato de Beatriz Alberta Cariño Trujillo, activista ultimada cuando participaba en una caravana por la paz en San Juan Copala, Oaxaca, Omar Esparza Zárate, su viudo, fue detenido por elementos de la Policía Federal (PF) en jurisdicción de Tehuacán, Puebla, con el argumento de que el vehículo en el que viajaba estaba reportado como robado.

Esparza Zárate, líder regional del Movimiento Agrario Indígena Zapatista, viajaba con Fernando Urbano, presidente del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos, en una Jeep Liberty Sport placas TKC-66-43 del estado de Oaxaca, en un tramo de la autopista hacia esa entidad, cuando fueron interceptados por los elementos de la PF, quienes los mantuvieron allí más de una hora y luego los trasladaron a la comisaría de Tehuacán.

El activista declaró en la segunda agencia del Ministerio Público su desconcierto pues la unidad en la cual viajaba pertenece al gobierno de Oaxaca y la puso a disposición de su organización para el traslado de testigos que tienen que declarar por el asesinato de Bety Cariño.

Al cierre de esta edición la agencia del Ministerio Público dejó libres a Omar y Fernando luego que autoridades de Oaxaca acreditaron con documentación la propiedad del vehículo.

Por teléfono, Esparza Zárate subrayó que los elementos de la PF le hicieron saber que su detención se debió a una orden de localización y presentación girada por el Ministerio Público Federal adscrito a la delegación Oaxaca de la Procuraduría General de la República.

Sin embargo, recordó que su esposa murió en una emboscada a la caravana Por la Paz en San Juan Copala, por lo cual no descarta que su detención haya sido una estrategia del gobierno federal para impedir que asista este miércoles a la movilización que se efectuará en Huajuapan de León, donde fue inhumada Bety Cariño, para pedir justicia.

Antes de ese acto, Omar tenía programadas reuniones con delegados del gobierno oaxaqueño, y entrevistas con activistas extranjeros y miembros del parlamento europeo, pues más de 25 países se han sumado a la exigencia de que el gobierno de Felipe Calderón esclarezca el crimen y aplique la justicia, con todo rigor, a los responsables del asesinato de Bety y del activista finlandés Jyri Jaakkola, quien el mismo 27 de abril de 2010 pereció por una agresión de supuestos pistoleros de la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui.

El gobierno federal, sostuvo, no ha querido aplicar la justicia a pesar de que los criminales están identificados y hay pruebas en su contra, además de evidencias según las cuales los asesinos contaron con el apoyo de Ulises Ruiz, cuando fue gobernador de Oaxaca, y el diputado priísta Carlos Martínez.

http://www.jornada.unam.mx/2011/04/27/index.php?section=estados&article=030n2est

México: Declaración de MINATITLAN, VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos

Millones de hogares mesoamericanos están hoy desgarrados por la pobreza y la migración y somos las mujeres las que sufrimos con mayor fuerza la discriminación y la violencia.

Reunidos los días 8,9 y 10 de Abril del 2011en este pueblo de Minatitlan, Veracruz, México en el corazón de la tierra olmeca, los representantes de organizaciones, comunidades, redes y movimientos de toda Mesoamerica emitimos la presente Declaratoria.

Los pueblos de Mesoamerica vivimos hoy una de las etapas más difíciles de nuestra ya larga historia ; los grandes megaproyectos como el Plan Puebla-Panamá ( hoy Proyecto Mesoamerica) y los Tratados de Libre Comercio sólo han traído más miseria y violencia para nuestras gentes. En nuestros territorios se vive una nueva invasión. Millones de hogares mesoamericanos están hoy desgarrados por la pobreza y la migración y somos las mujeres las que sufrimos con mayor fuerza la discriminación y la violencia.

Los derechos de nuestros pueblos son pisoteados por oligarquías al servicio de las grandes corporaciones trasnacionales. La creciente militarización demuestra que la democracia en nuestros países es sólo una farsa. La persecución en contra de los hombres y mujeres que defienden sus derechos es una muestra más que quienes nos gobiernan son súbditos del gran capital y de sus proyectos de muerte.

Como resultado de la terrible desigualdad que existe en nuestros países, diariamente miles y miles de mesoamericanos dejamos nuestras casas, para viajar al Norte en busca de empleo. Los migrantes son objeto de gravísimas violaciones a sus derechos, a diario decenas mueren por accidentes, pero también por ataques y agresiones del crimen organizado y de la policía. Esta tragedia en buena parte es responsabilidad de los gobiernos y en particular del mexicano que le hace el trabajo sucio a los intereses norteamericanos.

En los últimos años nuestros territorios han sido escenario de grandes siniestros, miles y miles han muerto o han perdido sus viviendas , animales y cultivos. El llamado Cambio Climatico producido por el ritmo enloquecido del modelo capitalista neoliberal afecta principalmente a los más pobres. La Madre Tierra viene sufriendo grandes daños y son las mismas empresas y gobiernos responsables de este desastre quienes promueven falsas soluciones, como el REDD que significa el despojo y la privatización de selvas y bosques muchas de ellas de propiedad inmemorial de los pueblos indios.

En nuestros países, son muchas las familias que han sido desplazadas de sus hogares, por la construcción de represas hidroeléctricas, carreteras y otros proyectos como los de ganadería extensiva. También son muchos los pobladores que han sido desalojados de sus viviendas por proyectos de urbanización salvaje.

Las inversiones extranjeras apoyadas por los gobernantes de nuestros países están orientadas al saqueo de nuestros recursos naturales, hoy mismo el 14% del territorio mesoamericano ha sido concesionado a empresas mineras extranjeras principalmente canadienses, las cuales explotan brutalmente la fuerza de trabajo de nuestra gente, destruyen ríos, contaminan tierras y dividen comunidades. Los gobiernos de Norteamerica, Asia y Europa impulsan iniciativas de muerte disfrazadas de cooperación y a través del llamado Libre Comercio sólo buscan favorecer los intereses de las grandes empresas trasnacionales.

Los pueblos de Mesoamerica somos herederos de antiguas culturas, contamos con costumbres y conocimientos milenarios y con una larga tradición de resistencia y lucha. En base a esta historia es que este Foro condena al Modelo Neoliberal el cual es impulsado por los gobiernos y empresas trasnacionales; modelo que sólo nos ha empobrecido y que ha dañado profundamente a nuestra Madre Tierra.

Es por ello que este VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos ha tomado los siguientes acuerdos:

Luchar por la Soberanía Alimentaria, la defensa de nuestras semillas nativas y de los conocimientos tradicionales.

Impulsar la defensa de los Derechos Humanos, y en contra de la Militarización, la criminalización de la protesta. Exigimos cese el feminicidio y la discriminación hacia las mujeres y la comunidad lésbico-gay.

Defender nuestras tierras y recursos naturales, enfrentando los proyectos hidroeléctricos, mineros, turísticos, de ganadería extensiva, plantaciones forestales y de infraestructura. Lucharemos en contra del desplazamiento de población por parte de estos megaproyectos y de los desarrollos urbanos.

Movilizarnos en contra de la persecución que sufren los y las jóvenes por el sólo hecho de ser jóvenes. Asimismo intensificaremos nuestra acción en contra de las agresiones que sufren a diario los migrantes.

Rechazar el papel del Banco Mundial en el financiamiento de las falsas soluciones a la crisis climática.

Que el desastre lo paguen quienes lo provocaron. Fortalecer la solidaridad entre nuestros pueblos en su lucha por transformar radicalmente esta realidad injusta y caminar juntos por la construcción de sociedades equitativas, justas y libres.

Ante el gran reto que tenemos enfrente los pueblos de Mesoamerica se hace necesario que impulsemos una nueva etapa de movilización conjunta, para lo cual aportaremos nuestros esfuerzos para construir juntos y juntas un instrumento de coordinación y comunicación que nos permita movilizarnos para derrotar al sistema capitalista, neoliberal y patriarcal.

Hoy nace en Minatitlán, un nuevo movimiento, el movimiento de los pueblos mesoamericanos. En el día que recordamos la muerte de Emiliano Zapata, nacemos con dignidad y coraje en este nuevo caminar, que es el caminar de nuestros antepasados y que será el caminar de nuestros hijos e hijas.

Basta ya de despojos, basta ya de miseria y atropellos, Es la hora de los Pueblos de Mesoamerica Libre

Minatitlán, Veracruz . a 10 de Abril del 2011

Organizaciones, Pueblos, Redes de Guatemala, México, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Honduras y Costa Rica

COMUNICADO DEL VIII FORO MESOAMERICANO DE LOS PUEBLOS

Este 10 de Abril concluyeron satisfactoriamente los trabajos del VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos, realizado en las instalaciones de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Veracruzana con sede en Minatitlan, Veracruz, contandose con la participación de más de 700

delegados y delegadas de México,Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Nicaragua y Costa Rica. Asimismo hubo participantes de Suiza, España, Italia, Estados Unidos, Alemania, Brasil, Colombia y Canadá.

En este Foro se constanto la grave situación de pobreza y violencia que se vive en toda la región y se denuncio que la firma de tratados de libre comercio, así como el llamado Plan Puebla-Panama (hoy Proyecto Mesoamerica) han agudizado la miseria, los despojos y la imposición de

megaproyectos hidraulicos, mineros, de infraestructura de comunicaciones y otros que han afectado la población.Se cuestiono a los gobiernos del área mesoamericana, cuyo papel es el promover y proteger los intereses de las grandes corporaciones trasnacionales a costa del bienestar de la población.

Se denuncio la criminalización y persecución en contra de los luchadores sociales y la grave situación de violencia que sufren los migrantes en su tránsito hacia el Norte y la complicidad de los gobienos en esta tragedia,

en particular se denuncio al gobierno de México, por hacer el trabajo sucio al Gobierno de los Estados Unidos. Se denuncio en particular la graves violación a los derechos humanos de las mujeres y los feminicidios que ocurren en todos los países del área.

Los delegados centroamericanos denunciaron la discriminación que sufrieron los y las integrantes del movimiento lésbico-gay por parte de los consulados y embajadas mexicanas las cuales les negaron la expedición visas, en un claro acto de homofobia.

Además se denuncio que el plan del Banco Mundial de mitigación de los impactos del Cambio Climatico y la ampliación del Mercado de Carbono a través de REDD, son soluciones falsas y favorecen la privatización de recursos y territorios indígenas.Por lo cual el Foro se pronunció porque sean los respansables del desastre ambiental quienes lo asuman.

La Plenaria del Foro aprobo la Declaratoria que anexamos y además se pronuncio en solidaridad con los habitantes de Oaxaca, Guerrero y Jalisco que luchan en estos momentos en contra de la construcción de las grandes represas de El Zapotillo, La Parota y Paso de la Reina.Asimismo expreso su solidaridad con la lucha de los pobladores del D.F. en contra de los megaproyectos como la Supervía Poniente.

Se ratifico la solidaridad con la lucha del pueblo hondureño que en estos momentos sufre una brutal escalada represiva por parte del gobierno de Porfirio Lobo. Además acordó exigirle al gobierno mexicano castigo para los asesinos de Bety Cariño y Jyri Jaakkola, a quienes este Foro rindió un intenso homenaje.

Este VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos acordó constituirse como Movimiento Popular de Mesoamerica y crear un comite coordinador e instrumentos de comunicación que le permitan impulsar acciones y campañas conjuntas para enfrentar problemas globales.

Atentamente

Comisión de Comunicación del VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos.

http://www.kaosenlared.net/noticia/mexico-declaracion-minatitlan-viii-foro-mesoamericano-pueblos

Se inaugura el Foro Mesoamericano de los Pueblos en Minatitlán, Veracruz, dedicado a Bety Cariño

8 de abril de 2011.- 8, 9 y 10 de abril se realiza el VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos en la ciudad de Minatitlán, Veracruz. 490 delegados de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y México, así como observadores de otros lados del mundo empezaron a llegar desde anoche. Las delegaciones de El Salvador y Nicaragua estuvieron detenidas por media semana en la frontera con México, aunque ya habían hecho el debido papeleo, el gobierno mexicano se negaba a dejarles pasar. Hoy por la mañana llegaron el grueso de participantes. Con café empezamos el día, las actividades empezaron con el registro y con micrófono abierto para denuncias. El foro en su totalidad tiene como objetivo realizar un balance sobre el pasado y el futuro del foro para decidir si continúa siendo un foro o si se convierte en un movimiento. Los trabajos se realizan en la Escuela de Trabajo Social del campus de la Universidad Veracruzana en esta ciudad.

El foro esta dedicado a Bety Cariño, coordinadora general de Cactus que fue asesinada en un ataque paramilitar hace ya casi un año el 27 de abril del 2010. Tras una ceremonia nahua populuca se realiza la inauguración del foro con un saludo por país de las delegaciones asistentes. Las delegaciones además su saludo hacen un sentido recuerdo y homenaje a la luchadora social Bety Cariño, quien llevó a cabo con sus compañeros una forma del zapatismo civil, la construcción social desde abajo, con nuevas formas de hacer política, con proyectos productivos, culturales y las radios comunitarias.

La mañana está llena de música de las regiones. Mientras escribo esta nota, de nuevo la música dedicada a Bety, esta vez las mañanitas a cargo de un conjunto de cuerdas campirano.

Tras estos actos de inauguración el día de hoy se hará un balance político de todos los 7 foros mesoamericanos previos, que se iniciaron como una respuesta mesoamericana de lucha y combativa al Plan Puebla Panamá paquete de megaproyectos del Banco Interamericano de Desarrollo lanzado por el entonces presidente de México Vicente Fox. El balance de los 7 foros se hará a través de un ejercicio de memoria histórica, con una exposición gráfica de periódicos murales de cada foro, tras lo cual compañeros y compañeras que han participado en todos los foros previos darán su testimonio como parte del balance. Tras ello se dará la primera dinámica de discusión, que partirá de cuatro ejes:

.- La crisis del capitalismo global y las oportunidades para la disputa de la hegemonía y transformación social.
.- La lucha por la defensa de la soberanía alimentaria y energética, la defensa de los territorios y los bienes comunes. Las alternativas populares.
.- Dominación y violencia patriarcal.
.- Militarización y criminalización de la protesta social.

El día de hoy concluirá con actividades culturales en la carpa principal realizadas por las delegaciones asistentes.

Este foro se distingue por ser un espacio generado desde las luchas, las organizaciones aquí presentes han detenido carreteras y presas, han expulsado transnacionales, han detenido legislaciones sobre nuevas concesiones mineras y para evitar la introducción de cultivos transgénicos, y han impulsado redes de radios comunitarias y comunicación popular a lo largo y ancho de mesoamérica. A su vez, han padecido asesinatos selectivos contra algunos de sus miembros más visibles y su familias, así el caso de Bety Cariño, una de las activas impulsoras de esta coalición mesoamericana de las luchas contra el neoliberalismo.

El Foro está siendo cubierto por una convergencia de medios libres y comunitarios entre los que se encuentran el Colectivo Media Naranja, la Radio Axocotzin,la radio Tecuani del sur de Veracruz, la radio Tatolcuayotl, el equipo de comunicación de la UCIZONI, Radio Chanulpom de Chiapas, Ts’umbal Sitalhá de Chiapas, reporteros de Latido Indígena de ALER, Liberalia colectivo itinerante, el Centro Cultural de México en Santa Ana California, Medios Caminantes, Radio Unidad de Guapitepec, Chiapas, el equipo de comunicación de MAIZ y el Centro de Medios Libres de la Ciudad de México. Es una nueva generación de comunicadores populares, entre dos decenas de comunicadores y comunicadoras la mayoría no rebasan los 22 años, aunque también algún abuelo de la comunicación desde abajo se hace presente.

http://zapateando.wordpress.com/

http://www.kaosenlared.net/noticia/mexico-viii-foro-mesoamericano-enlaces-noticias-audio-video-desde-foro

lunes, marzo 28, 2005

Sitios de interés

Páginas de educación

Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
http://www.oei.es/

Centro de Recursos Documentales e Informáticos – CREDI de la OEI
http://www.oei.es/credi.htm

SITEAL: Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina
http://www.oei.es/siteal.htm

Sistema Nacional de Evaluación Educativa
http://snee.sep.gob.mx/

Portal Iberoamericano de Gestión Cultural Teléfono: (34) 93 402 900
http://www.gestioncultural.org/gc/home.jsp

Portal de la UNESCO
http://www.unesco.cl/esp/

Secretaría de Educación Pública
www.sep.gob.mx

Reforma a la educación preescolar
http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/


Páginas de literatura

Ciudad SEVA: Hogar electrónico del escritor Luis López Nieves
http://www.ciudadseva.com/

Libros Maravillosos. Patricio Barros y Antonio Bravo
http://fisicarecreativa.net/


Documentos en línea

Revista Iberoamericana de Educación de la OEI
http://www.campus-oei.org/revista/

Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la OEI
http://www.campus-oei.org/revistactsi/

Pensar Iberoamérica. Revista de Cultura de la OEI
http://www.campus-oei.org/pensariberoamerica/

Revista Escolar de la Olimpiada Iberoamericana de Matemática
http://www.campus-oei.org/oim/revistaoim/

Informe de Seguimiento de la Educación Para Todos (EPT) en el Mundo 2007
http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001505/150518S.pdf

Colección Innovación y Calidad
Libros en línea editado por la SEP
http://www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep_4530_libros_en_linea

Sobre el programa Enciclomedia
http://www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep__Programa_Enciclomedia