Mostrando las entradas con la etiqueta Opiniones políticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Opiniones políticas. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 05, 2013

López Obrador invita a los ciudadanos a inscribirse como militantes de Morena

“Ser de izquierda, en nuestro tiempo, es actuar con honestidad y tener buen corazón”, señala

Ángeles Cruz Martínez
Periódico La Jornada
Sábado 5 de enero de 2013, p. 9

Desde su cuenta de Twitter, Andrés Manuel López Obrador invitó a los ciudadanos a afiliarse al Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Expuso 10 razones para hacerlo, entre ellas que “ser de izquierda, en nuestro tiempo y circunstancia, es actuar con honestidad y tener buen corazón”.
Los miembros de Morena “sostenemos que venimos a este mundo a servir y no a que nos sirvan, y que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás”.
La agrupación empieza este lunes el camino jurídico hacia la obtención de su registro como partido político nacional, para lo cual presentará la solicitud correspondiente ante el Instituto Federal Electoral (IFE), y el martes empieza la campaña nacional de afiliación, con un acto en el Zócalo de la ciudad de México, al cual acudirá López Obrador. De acuerdo con lo que se ha informado en Morena, el tabasqueño será el primero en afiliarse al nuevo organismo.
Otras de las razones que planteó el ex candidato de la izquierda a la Presidencia de la República para formar parte de Morena es que “ahí no se permiten caciquismo, corrupción, influyentismo, sectarismo, nepotismo, clientelismo ni ninguna otra lacra de la política”.
Morena –dijo– “se propone acabar con la corrupción, la impunidad, el abuso de poder y el enriquecimiento ilimitado de unos cuantos a costa del empobrecimiento de muchos”.
Además de las actividades señaladas, Morena, organismo presidido por Martí Batres, presentará el plan financiero de la organización, con el cual obtendrán los recursos económicos necesarios par su operación.
A partir del jueves 10 se llevarán a cabo las asambleas en cada municipio de la República para elegir a los comités ejecutivos del movimiento. Los primeros encuentros tendrán lugar en Chetumal y Playa del Carmen, Quintana Roo. En ambos estará presente López Obrador.
El programa dado a conocer por Morena señala que estas actividades continuarán el domingo en Tlaxcoapan, Hidalgo, ya sólo con Batres al frente.

Otra de las razones que planteó ayer López Obrador en Twitter para afiliarse son que Morena “es un espacio abierto para quienes buscan ser felices, dedicando su existencia a procurar el bienestar y la felicidad de otros”.
También señaló que se trata de “un referente moral, una organización de mexicanos que concibe la política como imperativo ético, que la practican en bien de los demás y encuentran felicidad en hacerlo”.
Enseguida, López Obrador señaló que en el nuevo organismo tienen cabida “todos los ciudadanos de buena voluntad, de todas las corrientes de pensamiento y las personas de todas las clases sociales”.
Morena –agregó– “es un instrumento de lucha al servicio de la sociedad, es decir, lo contrario a un medio para beneficio exclusivo de sus afiliados, y menos aún de sus dirigentes. Asimismo, precisó que es una organización política, social y cultural, de hombres y mujeres libres que luchan por la transformación pacífica y democrática de México”.
Con la agrupación, que intenta convertirse en partido político, “se busca un cambio verdadero para garantizar a todos los habitantes del país una vida digna, con derechos plenos y justicia, sin exclusiones ni privilegios”. Además, “se propone acabar con la corrupción, la impunidad, el abuso de poder y el enriquecimiento ilimitado de unos cuantos, a costa del empobrecimiento de muchos”, advirtió.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2013/01/05/politica/009n1pol


Andrés Manuel López Obrador, Presidente del Consejo Nacional de MORENA, asistirá a la toma de protesta a 251 comités municipales.

Calendario de asambleas por distrito en el primer mes:

QUINTANA ROO
Chetumal10 enero 12:00
Playa del Carmen10 enero 17:00
Cancún11 enero 12:00
YUCATÁN
Valladolid11 enero 17:00
Tikúl12 enero 12:00
Progreso12 enero 17:00
Mérida13 enero 11:00
CAMPECHE
Campeche13 enero 17:00
Cd. Del Carmen17 enero 12:00
TABASCO
Paraíso17 enero 17:00
Macuspana18 enero 12:00
Comalcalco18 enero 17:00
Cárdenas19 enero 12:00
Centro19 enero 16:00
CHIAPAS
Ocosingo20 enero 11:00
Palenque20 enero 16:00
Comitán24 enero 11:00
Motozintla24 enero 16:00
Tapachula25 enero 12:00
Tonalá25 enero 16:00
Bochil26 enero 12:00
San Cristóbal26 enero 16:00
Villaflores27 enero 10:00
Ocosocuautla27 enero 13:00
Tuxtla Gutiérrez27 enero 16:00
VERACRUZ (Sur)
Coatzacoalcos31 enero 12:00
Minatitlán31 enero 17:00

Fuente: http://regeneracion.mx/files/pdf/regeneracion26.pdf, página 7.

domingo, agosto 12, 2012

La catedral del mar

De Ildefonso Falcones de Sierra
Reseña

Un libro reciente que nunca hubiera leído como una primera elección, a no ser porque cayó en mis manos de manera inesperada. La redacción es buena, la agilidad de lo narrado es bastante amigable, tiene momentos críticos distribuidos inteligentemente a lo largo de la narración que te motivan a continuar a pesar de lo voluminoso del texto. La investigación histórica me parece sorprendente. El autor debió dedicarse afanosamente a investigar los modos de vida de la época antes de comenzar a escribir. Es mucho más de lo que esperaba de un licenciado en derecho. De la historia, puedo decir que es buena, buena a secas. No pretendo ser un fanfarrón que menosprecie las muchas horas de trabajo de calidad que el autor debe haber dedicado a elaborar su texto. Es buena, lo cual no es poca cosa. En diversas ocasiones me dejó innegablemente enganchado y en otras verdaderamente conmovido, al borde de la lágrima, pero sin llegar a derramarla. Para mis escasos referentes literaros podré decir que está lejos de llegar al nivel de "Opiniones de un payaso" de Böll, pero es infinitamente superior que "A orillas del río piedra me senté y lloré", de Coelho.
Es una novela dura, que presenta un mundo en el que las mínimas consideraciones que merece un ser vivo son a menudo pisoteadas, donde la justicia parece encontrarse solamente en las promesas de los credos y en el que en ocasiones pareciera que la mayor virtud de los personajes es su capacidad para engullir su amarga mala fortuna y seguir adelante con la esperanza de encontrar un episodio de paz. Al leerlo me pregunté si era demasiado duro de leer porque me trasladaba a un escenario distinto del que quisiera imaginar o porque me acercaba demasiado a lo que sucede hoy en día en México. No lo sé, quizá sean ambas, pero, a diferencia de las amargas historias que se ven en la vida real, en el universo creado por Falcones las cosas caen por su propio peso y en ocasiones, siempre a la larga, las cuentas se ajustan, no completamente, pero en niveles acaso perceptibles. Podría ejemplificarlo de la siguiente manera: si a un personaje le es arrebatado un lingote de oro en su niñez, el cual le hubiera garantizado una vida sin apuraciones económicas, cuando llega a la edad madura, luego de muchos sacrificios, logra hacerse de una pequeña pepita, pero, dadas sus circunstancias y lo que ha vivido, esa pequeña pepita le es mucho más útil y le sabe a mucho más que un lingote de oro.
En resumidas cuentas, es una buena opción de literatura contemporánea, buena a secas, repito, lo cual , no es poca cosa. En el texto podemos encontrar algunas cosas predecibles, al menos para quienes ya hemos visto películas como Ben Hur o su versión actualizada Gladiador. Sé que son aproximaciones demasiado simplistas, pero las tres historias se basan en el mismo principio. De cualquier forma, las dos cintas que acabo de mencionar son altamente recomendables, además, como escribiera García Márquez, palabras más, palabras menos: las ideas no son de nadie, simplemente andan circulando por el ambiente hasta que uno las encuentra. Por otra parte, al leer este libro me encontré frente a mí mismo tratando de resolver algunas preguntas fundamentales a las que cada deteminado tiempo deberíamos enfrentarnos: ¿por qué hago lo que hago?, ¿estoy comprometido con la búsqueda de mi felicidad?, y, si la respuesta a la última pregunta fuera negativa, ¿qué es lo que me mueve a buscar las cosas que busco?, por otro lado, ¿mi estado actual es consecuencia de algunas de mis decisiones pasadas?, y... ¿acerté en mis cálculos o me equivoqué? Esta es una de las grandes virtudes que le encontré al documento, así como la denuncia de muchas prácticas vergonzosas que acostumbraba la iglesia católica hace unos setecientos años, las cuales hacen recordar a las actuales.
Bueno, es todo por hoy.
Hasta la próxima reseña.

Falcones, I. (2006). La catedral del Mar. México: Grupo Editorial Random House Mondador, S. L.

viernes, julio 13, 2012

No me voy de México


Mando fragmentos de un texto que envié a una antigua amistad recién convertida a las filas de la izquierda mexicana:

"Creo que ahora todos somos de izquierda, pero aún así seguimos pasando por estas cosas. Yo tampoco sé en qué va a acabar todo esto y me siento triste por nuestro país. Hay personas, claro, que están muy contentas, y si es de buena onda, pues me da gusto que estén contentas porque creen inocentemente en el cauce de todo esto. Yo no creo que las cosas estén bien, ni creo en la honestidad del presidente Calderón, ni creo en el IFE, ni en la Suprema corte de Justicia. Los Pedros Ferriz Decon del mundo me dirían: "Pues mejor vete de México", pero no, no me voy, me quedaré a seguir enfrentando a los que se venden por unos cuantos millones de pesos y para luchar por los que tienen una necesidad e ignorancia tan grande que deciden vender su voto por cien miserables pesos. Hace unos días me llenó de lágrimas la historia de una madre de familia que decepcionada decía (años atrás) que le fueron a pedir su credencial de elector a cambio de un pollo y no le devolvieron ni la credencial ni el pollo. Esa clase de cosas me entristece mucho, ¿cómo es posible que en México haya gente así de pinche? No puede ser que saqueen a nuestro pueblo hasta llevbarlo a tal grado que la comida para un día sea un aliciente suficiente para comprometer los años venideros? ¿y ni siquiera pueden cumplir su pinche promesa de comprarle un pollo a esa familia?
Hay mucho por hacer.

Que Dios nos ayude, porque el PRI no lo va a hacer.
Un buen amigo, opositor ferviente al sistema, me decía hace unos días que los jóvenes están muy entusiastas creyendo que pueden transformar las cosas porque nosaben contra quién se están enfrentando. Yo le contesté que yo quisiera no saberlo. Por eso a veces me hago que no lo sé. Me hago como que no escuché que en una misa negra le auguraron a un grupo de priístas que Uno de ellos iba a ser presidente de la República, y en ese grupo estaba Arturo Montiel, que ya no fue presidente, Oscar Espinoza Villarreal, que tampoco lo logró, y otros que tenían posibilidades pero no lo lograron, y también estaba un joven político con poco trasyecto en comparación con los demás, ése era Enrique Peña Nieto. El comentario lo escuché del autor de una biografíoa no autorizada de Enrique Peña Nieto y el grupo Atlacomulco, en Atlacomulco es donde se reunía el grupo de políticos priístas para ir a ver a una adivina. Hago como que no sé esas cosas o pienso que quizá no están bien fundamentadas, no quiero pensar que la lucha es contra el mismo Satanás. Pero la realidad me va diciendo día a día que es así. Cuando veo que el presidente del PAN dice: "Va a ser muy difícil anular la elección", como diciendo: "Si les interesa a los señores del PRI que los apoyemos no olviden que estamos en venta". O cuando el espurio les quiere comprar la conciencia los padres de los niños difunctos en a guardería ABC con una pensión vitalicia y ellos piensan: "¿Y si ya no tengo que trabajar por el resto de mi vida voy a dejar de sentir el dolor por haber perdido a mi hijo?"

Día a día la realidad me dice que en la política está lo más oscuro de los sentimientos humanos, sobre todo mientras más alto alzamos la vista. Pero a pesar de eso decido no rendirme. No puedo decir simplemente la frase pendeja de: "Es que todos roban". Pues si bien es cierto que todos van a robar, pues entonces no podemos usar la honestidad como un criterio, lamentablemente tenemos que decidir, de entre quienes vana buscar un cierto beneficio personal, a los menos ojetes. Y es que hay quienes nada más roban, pero hay otros que roban, violan, matan, secuestran, amenazan, torturan y un sinnúmero de tropelías más. Pero este es nuestro México y no, no me voy a ir.

Aquí me voy a quedar chingando la madre a quienes nos quieren pisotear, escupir, robar, secuestrar, violar y matar.

Que Dios nos ayude, aún en contra de algunos de sus ministros, quienes han cedido a tentaciones poderosas.

A ver que sucede Mi querida *****, te mando un sentido abrazo de un compatriota, mexicano, de carne y hueso, igual que todos los demás, los que votaron por cada partido y los que no votaron, los que tomaron las tarjetas de Soriana y los que las hicieron, los que creen en el espurio y los que le pagan sus mordidas, esperando, tal vez también inocentemente que algún día podamos vivir en paz.

miércoles, junio 06, 2012

Nostalgia sobre la condición humana


Hace algunas noches he sentido la inquietante necesidad, ineludible, apenas aplazable por unos días, de volcar el cúmulo de reflexiones que me inspiran los acontecimientos cotidianos de nuestro México en algunas líneas que me permitan desahogarme, relajarme, descargar un poco del peso que el conocimiento de hechos desagradables, por decirlo de un modo excesivamente generoso, amenaza con aplastarme. Las constantes ofensas a la existencia de los seres sociales y aún de un gran número de organismos se han vuelto una descarada regularidad en nuestro México, concretamente en la entidad veracruzana y para ser más exactos en la ciudad de Xalapa y sus alrededores.

Ya he dedicado otros espacios a denunciar a aquellos que con todo lujo de vileza se haqn dedicado a consolidar sus posiciones de comodidad a costa de la denigración e incluso el asesinato de sus semejantes. Entre los autores visibles de las vejaciones que sufrimos cotidianamente están Felipe Calderón Hinojosa, Genaro García Luna, Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox Quesada, Enrique Peña Nieto, Elba Esther Gordillo, entre otros a nivel nacional, a nivel estatal están Fidel Herrera Beltrán, Reynaldo Escobar, Miguel Ángel Yunes Linares (éste último ha ampliado su despiadada influencia a nivel nacional como protector de pederastas y autor de la ley del ISSSTE con la que se abolió la seguridad social en México), entre otros más.

Pero más allá de denunciar a esta clase de personas, quienes son responsables, de violaciones a los derechos humanos, ocultamiento de información, proliferación de la delincuencia, protección a criminales, corrupción, fabricación de culpables, exoneración de asesinos y violadores, represión a ciudadanos, robo de bienes, asesinato de periodistas, ineptitud en el desempeño de sus responsabilidades, omisión de procedimientos que han devenido en el desamparo de víctimas de la delincuencia, a veces con resultados mortales, entre otras muchas aberraciones, deseo hacer un comentario sobre la fragilidad de la condición humana que queda manifiesta ante la serie de abusos bestiales de los que hemos sido objeto por parte de estos personajes. Parece que la hermosa armonía que deseamos mantener en nuestros hogares y la sensación de seguridad que deseamos acompañe a nuestros hijos cuando los arropamos en la cama, es un hermoso anhelo que nos puede ser arrebatado en cualquier momento. Es entonces cuando nos aferramos firmemente a instancias supraterrenales que deseamos nos protejan junto con nuestros seres queridos (y a toda la humanidad quienes son más generosos) de las aberraciones que suelen ocurrir día a día. Otra opción es la pérdida de la esperanza en la intervención de una benévola fuerza superior y la aceptación de la crudeza que implica una existencia regida solamente por la organización humana. Un panorama aterrador, pero muchísimo menos aterrador que las vivencias que muchos de nuestros semejantes tienen que tolerar en nuestro mundo. Recuerdo un texto del escritor Edgar Allan Poe en sus "Narraciones extraordinarias" en el que decía, palabras más, palabras menos, que debíamos dar gracias a Dios porque, en su infinita bondad, no permitió que el horror fuera una sensación colectiva, sino individual. El autor explicaba que el horror es una de las experiencias más desafiantes a las que puede ser expuesta una persona y que, si se presentara colectivamente, el mundo podría terminar como producto del arrebato generalizado. Hoy día, quienes tenemos el interés de estar enterados de lo que sucede en nuestro mundo, quizá no sentimos el horror de manera colectiva, pero sí nos contagiamos de un sentimiento de frustración ante tantas injusticias que ocurren habitualmente.

Ante lo arriba expuesto, ¿qué nos queda? Un servidor aún no ha encontrado la respuesta. Deseo vivir en un mundo donde la visión de lo que acontece no devenga de manera lógica o natural en una frustración colectiva. Deseo un mundo mejor, donde la justicia, si no logra ser la regla, sí sea lo más recurrente. Para ello es necesario estar enterados de las cosas que pasan. Y no quedarse callados ante la injusticia. Este pequeño espacio de reflexión y de difusión de otras voces es una modesta aportación a la búsqueda de un mundo más justo.

Espero que cada uno de quienes vivimos en este mundo (que no planeta) desorganizado por naturaleza y desequilibrado por la apatía de quienes lo tenemos a nuestro cargo podamos encontrar motivos para seguir adelante y espacios para disfrutar de la bondad y la belleza.

Desde algún lugar de la imaginósfera, les comparto ésta, una más de mis reflexiones insomnes, en la que siento nostalgia por la condición humana.

jueves, marzo 08, 2012

Mujeres desaparecidas, una cada cinco horas con 18 minutos

10:55 de la noche, ahora 10:56. No es que no pueda dormir, si me acuesto lograré dormirme antes de acabar una sola reflexión, pero el asunto que hoy trataré está como para dejar de dormir aunque se tenga sueño.

Les dejo la nota del Universal del día de hoy:

Entre el 1 de enero de 2011 y el 13 de febrero de este año, en la ciudad de México desaparecieron mil 872 niñas entre 10 y 17 años, quienes tienen características físicas similares.

Un muestreo realizado por EL UNIVERSAL detectó que el 87 por ciento de las extraviadas tienen el cabello largo en el momento de su desaparición y que el 71 por ciento son de piel morena.

Además, dos de cada tres niñas comparten otras características: son de complexión delgada y miden menos de 160 centímetros, lo que las convierte en víctimas fáciles en el supuesto de una desaparición forzada.

Estre patrón físico entre las menores desaparecidas ha alertado a activistas por los derechos humanos, quienes temen que las niñas hayan pasado de extraviadas a víctimas de delitos.

“Es un tema de mucha preocupación que hemos detectado. Tiene grandes vertientes sobre lo que puede estar sucediendo: la trata de personas, cualquier forma de explotación sexual, adopciones ilegales, pornografía infantil, prostitución, turismo sexual.

“Cuando hay desaparecidas con la mismas características físicas o de xenotipo, probablemente hasta se trata de tráfico de órganos”, señaló Teresa Ulloa, directora regional de la Coalición Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas para América Latina y el Caribe.

El reporte de las desaparecidas, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Social del DF — y cuya copia posee este diario — arroja que las mil 872 desaparecidas equivalen a que cada 5 horas con 18 minutos, una familia pierde en las calles de la capital a una hija o una hermana, sin saber si algún día la volverán a ver.

Entre las infantes, destacan una niña de origen extranjero, nueve de provincia y 93 provenientes del Estado de México, quienes visitaron el Distrito Federal y no regresaron a dormir a casa.

Entre el 1 de enero de 2011 y el 13 de febrero de este año, en la ciudad de México desaparecieron mil 872 niñas entre 10 y 17 años, quienes tienen características físicas similares.

Un muestreo realizado por EL UNIVERSAL detectó que el 87 por ciento de las extraviadas tienen el cabello largo en el momento de su desaparición y que el 71 por ciento son de piel morena.

Además, dos de cada tres niñas comparten otras características: son de complexión delgada y miden menos de 160 centímetros, lo que las convierte en víctimas fáciles en el supuesto de una desaparición forzada.

Estre patrón físico entre las menores desaparecidas ha alertado a activistas por los derechos humanos, quienes temen que las niñas hayan pasado de extraviadas a víctimas de delitos.

“Es un tema de mucha preocupación que hemos detectado. Tiene grandes vertientes sobre lo que puede estar sucediendo: la trata de personas, cualquier forma de explotación sexual, adopciones ilegales, pornografía infantil, prostitución, turismo sexual.

“Cuando hay desaparecidas con la mismas características físicas o de xenotipo, probablemente hasta se trata de tráfico de órganos”, señaló Teresa Ulloa, directora regional de la Coalición Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas para América Latina y el Caribe.

El reporte de las desaparecidas, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Social del DF — y cuya copia posee este diario — arroja que las mil 872 desaparecidas equivalen a que cada 5 horas con 18 minutos, una familia pierde en las calles de la capital a una hija o una hermana, sin saber si algún día la volverán a ver.

Entre las infantes, destacan una niña de origen extranjero, nueve de provincia y 93 provenientes del Estado de México, quienes visitaron el Distrito Federal y no regresaron a dormir a casa.

El patrón sigue y los expedientes aumentan en delegaciones fronterizas con el Estado de México, sobre todo en colonias de alta vulnerabilidad, donde la droga y la violencia son frecuentes en las calles.

Sólo Iztapalapa y Gustavo A. Madero – colindantes con el Estado de México, donde se contabilizan más de 920 feminicidios en cinco años — concentran el 35 por ciento de las desapariciones, mientras que Benito Juárez, la demarcación con mayor índice de calidad de vida, apenas tiene el 2.3 por ciento de casos.

En tercer lugar se ubica la delegación Cuauhtémoc, seguida de Álvaro Obregón, Coyoacán, Tlalpan y Venustiano Carranza; al final, Cuajimalpa y Milpa Alta.

Otras cifras exhiben el problema: el Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes, (CAPEA) de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), tiene mil 289 reportes de niñas extraviadas del 1 de enero del año pasado al 6 de febrero de este año.

Según Zulma Campos, subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito de la PGJDF, el 73 por ciento de los casos se resuelven favorablemente; sin embargo, esta cifra aún dejaría 386 niñas sin rastro, aproximadamente una desaparecida por día en la capital.

CRÉDITO: ÓSCAR BALDERAS

http://mujeres.especial.eluniversal.com.mx/2012/03/07/nota-metropoli-desaparecidas/

Ahora ya pueden dejar de leer si queren porque viene mi opinión, que es de total descalificación de los diferentes órdenes de gobierno que se jactan de impulsar políticas enérgicas dé seguridad pública cuando en sus narices suceden esta clase de cosas e incluso con su respaldo y bajo su protección.

Qué bueno que hace meses salió Reynaldo Escobar como procurador del estado de Veracruz, por quien el gobernador actual, Javier Duarte de Ochoa, reformó la ley a fin de que el cargo pudiera ser ocupado por una persona sin grado de maestría y sin experiencia en la función, es decir, para poner a una persona no preparada ni académica ni prácticamente, pero además a un individuo servil extraído de la gestión de Fidel Herrera Beltrán, una de las más corruptas que ha conocido nuestra entidad, apenas poco menos sucia que la de Enrique Peña Nieto en el Estado de México. Lamentablemente nuestro gobernador está más interesado por tapar los actos de corrupción que le apoyó a efectuar a su antiguo jefe desde la Secretaría de Hacienda que en todo lo que podamos necesitar los veracruzanos.

Del presidente de la República ya he expresado que con su combate simulado al crimen organizado sólo busca seguir la estrategia de Bush cuando efectuó el autoatentado a las Torres Gemelas y al Pentágono, generar terror en los ciudadanos para luego presentarse como el único capaz de hacer frente a los criminales que él mismo creó. El golpe de estado que dirigió en el año 2006, en tanto agresión a la Patria, se ha quedado corto comparado con la violencia que ha provocado en su mandato.

Cuidémonos entre nosotros los mexicanos, porque el gobierno en sus muy distintos niveles está haciendo lo contrario.

sábado, noviembre 19, 2011

¿Por qué no apoyo a Teletón?

Con mi más profundo respeto a quienes no piensen como yo, pero encuentro mi deber moral denunciar una situación de abuso de la que somos los ciudadanos mexicanos, especialmente algunos de los más vulnerables en nuestra desigual sociedad. Me refiero al evento Teletón, que es organizado anualmente por la empresa Televisa. Dicho evento de larga duración consiste en una colecta de las aportaciones que la ciudadanía desee efectuar supuestamente a beneficio de los mexicanos con discapacidad, para quienes se construyen centros de rehabilitación. Hasta aquí el asunto parece ser muy positivo, sin embargo, las cosas comienzan a verse más turbias en la medida en que nos acercamos al análisis de lo que acontece en realidad.

Televisa es una empresa que ha diversificado sus áreas de captación de recursos dentro de lo que podría denominarse como la industria del entretenimiento, sin el mínimo interés en ofrecer productos que respondan a fines más altos que ese, el de entretener. Así, la gran mayoría de sus producciones no son más que chatarra muy bien promovida y con altos niveles de consumo. Esto mismo es Teletón, pero volveremos sobre ese punto más adelante. De momento necesitaba poner en contexto al lector sobre los valores de la empresa que coordina la iniciativa Teletón. Ahora adentrémonos en lo que es la lucha de quienes estamos comprometidos con la igualdad de todos los mexicanos, incluidos en este grupo aquellos que presentan una discapacidad, pero para no hablar por los demás, me limitaré a describir lo que reconozco como mi muy personal punto de vista, que se resume en los siguientes preceptos:

1) Las personas con discapacidad tiene el derecho de gozar de las mismas oportunidades para integrarse en el mundo que las personas sin discapacidad.

2) Para que una persona con discapacidad tenga las mismas oportunidades de participar en un determinado ámbito, necesita de adaptaciones del entorno y, lo más importante, la apertura de las personas con quienes deberá tratar para que acepten su derecho de estar allí.

3) En ocasiones las personas con discapacidad requerirán del apoyo de las personas sin discapacidad, así como las personas sin discapacidad requerirán del apoyo de las personas con discapacidad, solamente que las necesidades de cada uno serán diferentes, para que las relaciones sean funcionales, los apoyos requeridos deben ser prestados por quienes estén en posibilidad de apoyar.

4) En el apoyo que se ofrezca, no debe mediar la fuerza, el chantaje, la lástima, ni cualesquier otro tipo de situación destructiva, por el contrario, debe prevalecer una concepción clara de que el beneficio de unos favorece a aquellos que persiguen objetivos comunes.

Con estos cuatro preceptos basta para marcar una distancia entre lo que es el evento Teletón y las pretensiones de un servidor. Pero lo pondré más claro. Hasta el primer planteamiento parece haber concordancia entre mi punto de vista y la filosofía que argumentan seguir los administradores de Teletón. Las diferencias comienzan en el segundo planteamiento, pues, a pesar de que los administradores del evento Teletón no tendrían empacho en declararse a favor de adaptaciones físicas en todos los entornos mexicanos para facilitar la integración de las personas con discapacidad, con su actuar no contribuyen a la promoción de una cultura de la aceptación de parte de las personas con discapacidad hacia quienes la presentan. Esta afirmación la baso en el hecho de que el tratamiento que el grupo Teletón hace de los casos de personas con discapacidad dista mucho de un enfoque de aceptación, por el contrario, busca que el televidente se compadezca de una persona en "situación de desgracia". Flaco favor nos hacen a quienes trabajamos por el bienestar de las personas con discapacidad. Definitivamente las discapacidades no son para nada deseables, pero de eso a centrarse en la discapacidad de las personas más que en su calidad de personas, hay un gran trecho. El escenario deseable a los ojos de un servidor sobre el asunto de la discapacidad es un tipo de relación en el que interactúen dos personas, las cuales tendrán requerimientos específicos, quizá una más requerimientos que la otra, dado que el mundo no está hecho pensando en la integración de los grupos minoritarios, pero donde o esencial sea su condición de personas y en segundo término queden sus capacidades o influencias sobre los demás. La lástima, la culpa, la humillación, el dolor o el autocompadecimiento no son, en definitiva, caminos hacia la integración de las personas con discapacidad, al menos no su hacia su integración como iguales. El verdadero reto debería ser lograr una sociedad en la que alguien pueda pedir el apoyo de otros sin sentir que les debe demasiado como si no mereciera ser ayudado, como si sus compañeros de ámbito hicieran un esfuerzo que va más allá de su responsabilidad para con sus semejantes al brindarles apoyo, es más, como si sus compañeros de ámbito no fueran siquiera sus semejantes.

El evento Teletón mueve fibras sensibles en quienes lo presencian, en lugar de mover a la reflexión de que si aprovechamos todos los recursos humanos que hay en el mundo podremos ser más funcionales como sociedad, en lugar de reducir a personas con potencial a una especie de lastre social, impedidos por nuestra cerrazón para desarrollar sus facultades y rechazados al mismo tiempo por no ser capaces de bastarse a sí mismos. Pero, ¿por qué Televisa no asume el papel de fomentar la criticidad sobre nuestro proceder hacia las personas con discapacidad y en su lugar se aferra tanto a buscar nuestro compadecimiento? La respuesta está en mis primeras líneas, porque en Televisa lo que saben hacer, y por cierto saben hacer muy bien, es vender, y la compasión vende más que la reflexión, aunque la reflexión sea más efectiva en cuanto a que deviene en la búsqueda de soluciones definitivas y no en paliativos a corto plazo. Y porque Televisa es muy buen vendedor, rige todos sus esfuerzos bajo esa misma lógica, por esto no es casualidad que cada año los propósitos del evento Teletón se traduzcan en términos económicos. Siempre hay una supuesta meta de dinero a recaudar y el objetivo es superarla o, en su defecto, alcanzarla, pero no hay metas de carácter cualitativo sobre los supuestos beneficiarios de las donaciones de la gente, y enfatizo, las donaciones de la gente, no de los organizadores del evento Teletón. Yo laboro en una escuela de educación especial del sistema público mexicano. Nuestra responsabilidad va mucho más allá de la que asume Teletón, pues con la construcción de los Centros de Rehabilitación solamente buscan impactar en las personas con discapacidad que haya a los alrededores, pero en el sistema de educación pública tenemos la responsabilidad de brindar el servicio a toda aquella persona que lo requiera, y enfatizo, toda aquella persona que lo requiera. En este sentido hay una diferencia muy grande y muy marcada entre quienes trabajamos en el sistema de educación pública y los administradores de Teletón. A pesar de que nuestra encomienda es infinitamente superior, nosotros no comenzamos el ciclo escolar pensando en cuál es el monto de los recursos con los que contamos, pues de todos es sabido que el presupuesto del sistema educativo mexicano, y sobre todo de la educación especial, es absolutamente insuficiente. Nosotros comenzamos el ciclo pensando en cuántos alumnos van a llegar a nuestro centro escolar y cuántos más podremos captar dentro de los que tienen familias que se muestran reacias a llevar a sus hijos a la escuela. Nosotros pensamos en objetivos de aprendizaje para nuestros educandos, en cuánto más van a poder desarrollarse, en cuántos van a volver cada día a cada con nuevas competencias y deseosos de efectuar sus tareas y de volver al día siguiente a la escuela. Nosotros pensamos en qué tanto contribuimos a que los niños y jóvenes cuya educación nos ha sido encomendada sentirán que son personas dignas de respeto y se sentirán orgullosos de sí mismos, tanto como cualquier otra persona tiene el derecho de sentirse, al grado de que les parezca una idea descabellada el tener que vivir algún día de la caridad, pues se sentirán lo suficientemente competentes como para ganarse el lugar que les corresponde en el mundo y reclamar sus derecho a no solamente hacerse cargo de sí mismos, sino de contribuir al bienestar de sus semejantes. A eso es a lo que aspiramos, no a lograr metas económicas de cuya administración no rendiremos cuentas a nadie. Por eso perseguimos fines muy diferentes a los que persigue Teletón. Por eso no apoyo a Teletón, otro producto chatarra más de Televisa.

Sin embargo, deseo expresar mi más profundo respeto a todas las personas que generosamente se desprenden del dinero que con tanto esfuerzo ganan pensando en el bienestar de las personas con discapacidad. Sé que a ellos tampoco les debe agradar el oscuro manejo que una empresa Televisiva hace de su dinero, ni el trato irrespetuoso que muestran para las personas con discapacidad, pero en el fondo deben pensar: "Si no hay otra forma de ayudar, pues al menos apoyaré ésta iniciativa". Los respeto y reconozco su compromiso para con el bienestar de sus semejantes, pero les quiero decir que sí hay alternativas. La aportación directa a las organizaciones dedicadas a la atención a personas con discapacidad. Hay escuelas y clínicas que son funcionales y tienen una gran carencia de todo tipo de recursos, pueden acercarse a éstas y apoyarlas. En el Centro de Atención Múltiple en el que laboro, el CAM 42, haremos una colecta el próximo 29 de Noviembre de 2011 en el parque Hidalgo de Coatepec, Veracruz, de las 8:30 a las 17:00 horas. El dinero será invertido en la adquisición de material didáctico. Espero verlos por allá.

Atentamente

Israel López Reyes

Trabajador Social del Centro de Atención Múltiple No. 42

martes, octubre 25, 2011

Wikileaks en tiempo de canallas

Pedro Miguel

La Jornada
Martes 25 de Octubre de 2011

Mientras en Wall Street, donde todavía se ubica el corazón financiero del mundo, miles repudian la avaricia desmedida e insensata de las grandes corporaciones financieras, algunas de las más prominentes de éstas prosiguen su ataque contra Wikileaks, la organización cibernética que tanto ha contribuido a desnudar el funcionamiento podrido del sistema político y económico mundial.

Bank of America, Visa, MasterCard, Western Union y PayPal, que controlan la enorme mayoría de las transacciones electrónicas en el planeta, decidieron bloquear toda donación destinada al portal de las filtraciones.

De esa manera, han logrado reducir en 95 por ciento los ingresos de Wikileaks. Las directivas de esas empresas, que no rinden cuentas a nadie más que a sus socios, han rehusado explicar los motivos de su actitud.

Ante tal silencio, es lógico suponer que decidieron acatar solicitudes del gobierno estadunidense para asfixiar económicamente al sitio fundado por Julian Assange.

Sean cuales sean sus inconfesables motivos, este pentágono financiero actúa en forma ilegal e inmoral, porque el propósito manifiesto de Bank of America, Visa, MasterCard, Western Union y PayPal es hacer que sus respectivos dueños ganen dinero, y no acosar a quienes denuncian las inmundicias del poder público ni ser guardaespaldas mediáticos del Departamento de Estado, la Casa Blanca y el departamento de Defensa.

El boicot a Wikileaks pone de manifiesto, en toda su crudeza, la realidad de los poderes fácticos: en la lógica, de por sí perversa, de las democracias parlamentarias capitalistas, los conglomerados financieros tienen patente de corso para reventar empresas competidoras, pero no para erigirse en gestores de la censura, para atropellar la libertad de expresión y el derecho a la información o para decidir quién vive y quién muere en el ámbito de las instancias informativas.

La incursión ilegítima del poderío empresarial en la opinión pública ha servido, entre otras cosas, para que el olvidable Fernando Collor de Mello tomara la presidencia de Brasil, en la década antepasada; para que el delincuente Silvio Berlusconi se hiciera con la primera magistratura en Italia o para que en México Televisa emitiera un voto de calidad a favor de Felipe Calderón en las fraudulentas elecciones de 2006 y pretenda ahora imponer al país un candidato forjado a la publicitaria manera de la comida chatarra: Enrique Peña Nieto.

Obviemos la paradoja de que por las venas financieras de dos de esos pudorosos pilares del sistema, Bank of America y Western Union, han corrido generosamente las narcodivisas, como reveló la agencia Bloomberg hace poco más de un año.

Aun si se tratara de instituciones verdaderamente apegadas a la legalidad, ninguna de las cinco entidades, y ninguna otra, tiene el menor derecho a decidir qué podemos y qué no podemos saber respecto de los enjuagues secretos de los gobiernos.

Ayudar a Wikileaks en este trance difícil es un deber moral de quienes, por medio de su labor de difusión, han podido enriquecer la comprensión de sus propios entornos políticos y económicos. Permitir que la asfixia financiera acabe con esa organización significaría una pérdida para la verdad y para la libertad.

Se puede colaborar divulgando esta historia digna de una dictadura travestida en democracia como la que Lillian Hellman retrató en Tiempo de canallas.

En vimeo.com/25412550 y en vimeo.com/30998268 hay videos que la reseñan; hay más información en bit.ly/oOJZwR. También se puede enviar dinero a Wikileaks –un dólar, diez, cincuenta– por medio del sitio flattr.com/

navegaciones@yahoo.com - http://navegaciones.blogspot.com - http://Twitter.com/Navegaciones

sábado, agosto 27, 2011

El combate simulado al crimen organizado

Bueno, aquí estamos otra vez, cuestionando las versiones oficiales que parecen incuestionables ante los medios masivos de comunicación controlados por el gobierno. En esta ocasión el tema es la estrategia para combatir al crimen organizado. Debo iniciar aclarando que respeto la actuación de muchas personas que arriesgan su vida combatiendo a delincuentes para protegernos de ellos, claro, me refiero a aquellas personas que no están demasiado ocupadas violando ancianas indígenas o disparando imbécilmente a los ciudadanos porque les parecen sospechosos. Pero al margen de las personas que trabajan combatiendo al crimen organizado de manera real, con el adjetivo de "simulado" me refiero a la actuación de los altos mandos, en especial a la actuación del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, quien siempre se las arregla para mermar las organizaciones de delincuentes que hacen la competencia al cártel de Sinaloa, sí, el del Chapo Guzmán, aquel narcotraficante que se "escapó" de la prisión en el sexenio de Vicente Fox.
¿Por qué otra razón digo que es un combate simulado? Pues miren, yo siempre tuve en duda una cosa que me parecía por demás extraña. El baño de sangre que estamos viviendo en México comenzó justo cuando Felipe Calderón inició su estrategia contra el narco, a excepción claro de lo que sucedía ya desde hace varios años en Ciudad Juárez con los feminicidios, asunto que por cierto no le quita el sueño al presidente de la República, a tal grado que parece que desea heredar dicho conflicto a la próxima administración. En fin, mi inquietud era entonces, ¿dónde estaba todo ese poder destructivo del crimen organizado antes de la estrategia del presidente de la República? Es decir, si Felipe Calderón no inventó las estrategias de combate al crimen organizado, pero tampoco inventó las estrategias del crimen organizado para tomar el control del país, entonces ¿qué diablos está pasando? ¿Por qué la lucha entre cárteles no se dio antes?, ¿por qué la incursión de los cárteles de narcotraficantes en la trata de personas?, en una palabra, ¿cómo es que la amenaza de la delincuencia crece más entre más es supuestamente atacada? Me quedé pensando en esto mucho tiempo, me preguntaba quién podría estar ganando algo con esto. Andaba por tierras infértiles, pues el propio gobierno no gana mucho con la cada vez más evidente derrota de sus fuerzas. La oposición ganaría muy poco, pues ante la ciudadanía debe responder qué haría para enfrentar el escenario complejo que le dejaría el partido en el poder. Es una interrogante más a la que hay que dar respuesta en las promesas de campaña, y las opciones deben sonar efectivas, además de diferentes a la estrategia actual, pues si fuera la misma qué sentido tendría votar por ellos. Entonces, hace unos pocos días, me llegó la respuesta visualizando la inmoral ambición del imperio norteamericano que los ha llevado a fraguar el golpe de estado en Honduras o intentar el magnicidio del presidente Correa en Ecuador. El gobierno de los Estados Unidos de América desea, con la aprobación del gobierno entreguista de Felipe Calderón Hinojosa, generar en el pueblo de México la misma angustia que generó en el pueblo de Colombia bajo el también entreguista mandato de Álvaro Uribe. La apuesta consiste en generar la sensación de que el pueblo ha perdido la capacidad de resolver por sí mismo sus problemas de inseguridad, ante lo cual el imperio norteamericano se ofrecerá comedidamente a instalar bases militares en nuestro territorio con la supuesta intención de ayudar a combatir al crimen organizado, pero con la auténtica encomienda de controlar los recursos naturales de nuestro país y oprimir las iniciativas de insurrección y reivindicación de la soberanía. así, tuvimos un operativo fallifo del FBI en el que se introdujeron armas de alto poder a nuestro país luego de que fueran vendidaa por el gobierno de Estados Unidos al crimen organizado. La supuesta intención era seguir el camino de esas armas para desmantelar las redes de tráfico de armas, pero en el proceso se habría dado rienda suelta a la delincuencia para matar miles de civiles, entre ellos un ciudadano de la embajada de Estados Unidos en México, que fue, no lo que más, sino lo único que les dolió. El director del FBI calificó la estrategia de una "tormenta perfecta de estupideces" ante la invariable desaprobación de la opinión pública, pero eso no cambia el hecho de que el único agente que tuvo la desencia de desenmascarar el aberrante operativo está en prisión, castigado por no haber guardado el secreto. Con estas accones nos damos cuenta de la tremenda hipocresía que alberga el gobierno de Barack Obama. Pero el operativo rápido y furioso no es la única acción del gobierno para armar a la delincuencia organizada en México. También están los proovedores ilegales de armas que se llenan las bolsas de dinero con cada guerra que hay en el mundo, de manera que sus ingresos son los más altos que hay en el mundo de la delincuencia, por encima del tráfico de drogas, que se encuentra en segundo lugar, por encima de la trata de personas. Estos proovedores tienen en los Estados Unidos su paraíso, por un lado, por la cara legal que tienen a través de las armerías y las fábricas que proveen al gobierno de armamento, pero por otro, por la cara ilegal, que provee de armamento a los grupos contrarios al gobierno en diversos países así como a las mafias de diversas naciones. Uno de los ejemplos más recientes así como despreciables es la pasada invasión a Irak, la cual tuvo su absurdo origen en el autoatentado quer planeó George W. Bush a las torres gemelas en coordinación con Osama Bin Laden. Como resultado de este episodio, la empresa de fabricación de armas que tienen en sociedad Georg Bush padre y la familia de Osama Bin Laden hicieron su agosto con la venta de armas al gobierno norteamericano, pero también vendiéndole armamento a los rebeldes de Afganistán y muy probablemente el ejército de Irak. Volviendo al caso mexicano, el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa está invirtiendo muchos recursos en la compra de armas a Estados Unidos, mientras que la delincuencia organizada hace lo propio. A los delincuentes les podrían estar incluso regalando las armas, total, todo se trata de una inversión a mediano plazo.

sábado, mayo 28, 2011

El Movimiento 15 de mayo. El despertar de una Revolución Cívica.

El siguiente texto es de Marco Terranova Tenorio, un relator de lo que está sucediendo en España hoy en día. Su versión me pareció digna de ser difundida.

Comienza una revolución cívica, una revolución que conllevará la caída del capitalismo y su sistema político en nuestro país. La Izquierda ha dicho BASTA.

Marco Terranova Tenorio 17-5-2011 a las 23:49

Como politólogo y participante del movimiento 15 de mayo por una democracia real quiero decir que estamos ante las puertas de una gran revolución cívica.

Los acontecimientos se precipitan pero podremos ver a lo largo de los meses como este movimiento que los medios le dan corta vida y también los politólogos oficiales al servicio del sistema, irá creciendo vertiginosamente a medida que decrece la legitimad ya tocada de muerte del sistema político-económico actual.

No nos engañemos, no somos Grecia y no somos Italia, somos España, conocemos nuestro carácter, carácter que nos hará ser la primera nación en Europa que salga del sistema capitalista occidental.

Se que es atrevido lo que digo, pero la gente comienza a tomar conciencia de la locura que estamos viviendo.

Nuestro gobierno junto a la o nU apoya masacrar y bombardear al pueblo de Libia, fue partícipe nuestro país junto al ex presidente Aznar de uno de los mayores genocidios cometidos en la historia de la humanidad (Iraq). Nuestro sistema de bienestar está siendo sustituido por un modelo anglosajón neoliberal y ultracapitalista que está destruyendo nuestra economía y está llevando a la sociedad al precipicio.

Hoy el 73 por ciento de la población cobra menos de mil euros, una cifra espeluznante, unos datos desgarradores, pero a la vez esperanzadores, ya que esta atomización de clases y esta lucha entre clases comenzada por la clase capitalista tendrá su choque frontal.

Al igual que defienden sus intereses y privilegios y las empresas robadas al Estado la clase alta, así como los políticos corruptos y los partidos defienden sus intereses, las clases de progreso empiezan a organizarse ante tanta injusticia y desprecio con que se ha tratado a jóvenes y parados, llegando incluso a ridiculizar la cifra de 5 millones de parados, sin contar ni percibir por parte de los políticos el drama humano que esconde estas cifras.

Los acontecimientos se precipitan, y parece que los políticos del sistema han descubierto américa con este nuevo movimiento, ya salían políticos del PP como Gallardón, hombre de talante centristas y políticamente correcto (un mojigato) que esta gente que se manifestaba, decía, eran antisistema.

Pero, ¿es que existe una izquierda real que no sea antisistema o anticapitalista?.

Lo que está emergiendo en el escenario de la vida pública es la izquierda española, por un lado ignorada por el sistema, por otro ahogada por la “izquierda oficial, la de las panderetas y los langostinos” representada por IU y los sindicatos.

La salida a la calle de millares y millares de personas y podemos decir que en toda España rozó el millón sin apoyo mediático alguno, es la salida en escena de la izquierda, una izquierda fuera del actual sistema por su naturaleza noble, democrática, social y de valores anticapitalistas y anti-individualistas.

Los partidos comienzan a ver el peligro de este movimiento y comienza el nerviosismo, las decisiones estúpidas de los políticos oficiales de cómo buscar de dirigir o acotar este movimiento imparable y poderoso en plena ebullición.

El movimiento irá “in crescendo” hasta la caída del sistema capitalista pero este crecimiento puede acelerarse y puede radicalizarse y puede hacer deslegitimar mas aún las instituciones políticas y la monarquía si se produce actos de violencia por parte de las fuerzas del orden.

También recordar tanto a las fuerzas del orden como a los que toman decisiones al respecto sobre seguridad, que Mubaraq es un precedente, y que nadie tiene inmunidad total para toda la vida, ya que un acto vil contra algún joven puede dar lugar a levantamientos como lo acontecido en los países árabes y al cambio de régimen puede producirse una persecución de aquellos que tomaron partido en la represión de un movimiento cívico.

España apesta a fascismo rancio y corrupto, apesta a una sociedad aborregada, apesta a generaciones de personas de cierta edad que han dejado de creer y de soñar y solo piensan en su comodidad sin importarle la situación del futuro de nuestro país, esto es los jóvenes.

Apesta a políticos corruptos y oportunistas que buscan de seguir robando para llevar un tren de vida que no les pertenece y a costa de la gente…

Por fin aparecen las legiones de indignados, de gente que se le ha ofendido, que se le ha quitado su futuro y que busca el sistema de robarle lo poco que le queda, el sueño de un mundo mejor, mas justo y una vida digna, con un trabajo digno y de un trato digno como ser humano.

Efectivamente, nos dieron a leer en la escuela libros tan reaccionarios como el de “La granja”, nos atiborraron de discotecas y botellones, nos hicieron consumirnos en años y años de estudios universitarios, pero ahora el sistema ha creado su verdugo, ese verdugo que se acercará a él, le sonreirá cínicamente y sin que el sistema pueda hacer nada, le pondrá una soga al cuello, donde lo único que el sistema podrá acordarse es de un triste y suave balanceo y un ruido al estirar la soga.

El sistema se enfrenta a la generación mas preparada de la historia y ya estamos aquí.

Marco Terranova Tenorio. Licenciado en Ciencias Políticas. U.N.E.D. y autor de barbarie o Estado de pueblos.


www.kaosenlared.net/noticia/movimiento-15-mayo-despertar-revolucion-civica

viernes, mayo 27, 2011

Andrés Manuel López Obrador en Xalapa

Quiero dedicar un post a la visita de Andrés Manuel López Obrador a Xalapa. De momento no tengo algo propio qué comentar, pero deseo reproducir el reportaje del Periódico La Jornada Veracruz al rspecto. El motivo de duplicar esta información es que en escasas oportunidades es posible leer sobre la visita de un político incómodo a la estructura del poder vigente. ADEMÁS, SI EL QUE DEBIÓ SER NUESTRO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA NO NOS HA ABANDONADO, ¿POR QUÉ HABRÍAMOS DE ABANDONARLO NOSOTROS?


NORMA TRUJILLO BÁEZ

JUEVES, MAYO 26, 2011

Lamenta AMLO que gobiernos priístas “hayan engañado a los veracruzanos”




AÚN CON LOS RAYOS DEL SOL “PROTAGONISTAS” DE MORENA, MIEMBROS DEL PRD, CONVERGENCIA Y PARTIDO DEL TRABAJO LLEGARON A LA REUNIÓN INFORMATIVA DEL CAMBIO; MUCHAS PERSONAS LLEGABAN EN CARGUEROS, OTROS DE TRANSPORTES URBANOS, TODOS PARA RECIBIR A ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¦ FOTO PERSEO BERNAL

Con la plaza Lerdo llena, el promotor del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, lamentó “como veracruzano” que los gobiernos priístas hayan “engañado”, “jugado el dedo en la boca” a sus paisanos y ahora Veracruz se encuentre sumido en la pobreza, que en el caso de la disolución de la Policía Intermunicipal Xalapa Banderilla “paguen justos por pecadores porque se les corrió sin ninguna investigación” y centró su discurso en los valores humanos como el motor de la cuarta transformación de México después de la Independencia, la Reforma y la Revolución.

Aún con los rayos del sol “protagonistas” de Morena, miembros del PRD, Convergencia y Partido del Trabajo llegaron a la reunión informativa del cambio, algunos llegaban en cargueros, los que venían de los municipios que integran el distrito Xalapa rural, algunos otros descendían de transportes urbanos.

El festival artístico inició y la canción Soy veracruzano, que algún día sirvió de cortinilla en las presentaciones de Fidel Herrera Beltrán se hizo presente al ser interpretada por su autor Byron Barranco, al igual Resistencia mexicana, que dijo el intérprete “porque siempre hay cambios, hoy estoy aquí”.

Y sin faltar la venta de libros de la autoría de Andrés Manuel López Obrador, camisetas, dijes, bolsas, todos con el sello de Morena, los miles de asistentes al acto vieron llegar al denominado presidente legítimo de México, quien hizo un llamado a la reivindicación de los valores del ser humano, “hay una crisis de valores morales, espirituales, porque se ha elevado el dinero a rango de que sólo vale el que tiene, nuestra lucha no es el poder por el poder, no, es un cambio verdadero, porque quienes tienen el poder en ellos hay soberbia, ambición, traición”.

Así, a los reunidos les pidió que “no nos dejemos engañar, el PRI y el PAN son lo mismo, aquí en Veracruz “me da mucho coraje de cómo han engañado, han manipulado, han herido al pueblo de Veracruz y saben, estamos hablando del pueblo más avispado, pero lo han choreado como han querido, le han jugado el dedo en la boca”.

Obrador, como le gritaban, recordó que cuando llegaba a la entidad veracruzana todo era “fidelidad, estaba todo pintado de rojo, las escuelas, los espacios públicos, “prendía la radio y todo fidelidad, prendía la televisión y fidelidad, los periódicos fidelidad, ahí tienen su fidelidad, miren lo que pasó (señalando con su dedo índice, el palacio de gobierno)”.

Agregó, todavía hay algo más lamentable para los veracruzanos y esto hay que hablarlo porque si no nunca se va a despertar, porque los que no votaron por la fidelidad, por el engaño, por la mentira, por la corrupción de ese partido se fueron con Yunes (Miguel Ángel) imagínense que triste que esto pase en este estado, ya que se acabe, nada de PRI, nada de PAN, vamos por un camino todo nuevo, vamos a rescatar a Veracruz”.

Dijo que en la mafia son rateros pero no tontos, ya echaron a andar un plan nuevo para volver a engañar, la mafia deja que se peleen el PRI y PAN cuando se compite por una alcaldía, pero cuando se trata de mantener el régimen de corrupción en eso siempre se ponen de acuerdo y una operación de recambio para que se empiece a introducir la idea que se van a resolver los problemas si regresa el PRI a la presidencia, por eso ahora ya cualquiera ningunea a Calderón, se volvió deporte nacional criticar a Calderón, porque ya tienen su plan, es proyectar al PRI a la presidencia con Peña Nieto y lo han venido introduciendo al mercado como se introduce un producto chatarra.

Asimismo señaló que en el país ha tenido tres transformaciones, la primera la Independencia de México, de la que destacó las acciones de “dos sacerdotes, Hidalgo y Morelos que lucharon por mejores condiciones, Morelos pedía mejora de salarios, educación igual a los hijos de peones que a los de los hacendados y la segunda fue el movimiento de reforma y el tercero la Revolución Mexicana, pero la cuarta “la haremos nosotros, los protagonistas de Morena, “ya hacen falta cambios de raíz, en la vida pública, en la política económica y forma de hacer política, cambio en lo social y no en esta monstruosa desigualdad social”.

Sobre los 800 policías despedidos de la Intermunicipal Xalapa-Banderilla-Tlalnelhuayocan solicitó a quien corresponda a que se les atienda, que no se aplique a tabla rasa una medida que va a afectar a muchos, que no paguen justos por pecadores, es decir, que si no están cumpliendo con su responsabilidad, si andan con malos pasos, que se haga un análisis, una investigación y que se proceda en consecuencia, pero que no se haga generalizado, porque estoy seguro que hay gente que vive de esos ingresos y así como hay malos policías hay gente buena, trabajadora.

Que se les atienda, que no hagan lo que hizo Calderón de despedir a los trabajadores electricistas de Luz y Fuerza, 44 mil trabajadores a la calle, qué es eso, eso no resuelve nada, imagínense sin trabajo, ahorita lo que falta es empleo, que ya no sigan orillando a la gente el camino de las conductas antisociales que haya empleo, trabajo, justicia, que no se afecte a gente que no ha actuado de manera indebida, que se les respete a los buenos policías”, concluyó López Obrador.

lunes, mayo 02, 2011

Aprehenden al viudo de la activista Bety Cariño, asesinada en Oaxaca hace un año

E. Rodríguez y O. Vélez
La Jornada de Oriente y corresponsal

Periódico La Jornada
Miércoles 27 de abril de 2011, p. 30

A un día de cumplirse un año del asesinato de Beatriz Alberta Cariño Trujillo, activista ultimada cuando participaba en una caravana por la paz en San Juan Copala, Oaxaca, Omar Esparza Zárate, su viudo, fue detenido por elementos de la Policía Federal (PF) en jurisdicción de Tehuacán, Puebla, con el argumento de que el vehículo en el que viajaba estaba reportado como robado.

Esparza Zárate, líder regional del Movimiento Agrario Indígena Zapatista, viajaba con Fernando Urbano, presidente del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos, en una Jeep Liberty Sport placas TKC-66-43 del estado de Oaxaca, en un tramo de la autopista hacia esa entidad, cuando fueron interceptados por los elementos de la PF, quienes los mantuvieron allí más de una hora y luego los trasladaron a la comisaría de Tehuacán.

El activista declaró en la segunda agencia del Ministerio Público su desconcierto pues la unidad en la cual viajaba pertenece al gobierno de Oaxaca y la puso a disposición de su organización para el traslado de testigos que tienen que declarar por el asesinato de Bety Cariño.

Al cierre de esta edición la agencia del Ministerio Público dejó libres a Omar y Fernando luego que autoridades de Oaxaca acreditaron con documentación la propiedad del vehículo.

Por teléfono, Esparza Zárate subrayó que los elementos de la PF le hicieron saber que su detención se debió a una orden de localización y presentación girada por el Ministerio Público Federal adscrito a la delegación Oaxaca de la Procuraduría General de la República.

Sin embargo, recordó que su esposa murió en una emboscada a la caravana Por la Paz en San Juan Copala, por lo cual no descarta que su detención haya sido una estrategia del gobierno federal para impedir que asista este miércoles a la movilización que se efectuará en Huajuapan de León, donde fue inhumada Bety Cariño, para pedir justicia.

Antes de ese acto, Omar tenía programadas reuniones con delegados del gobierno oaxaqueño, y entrevistas con activistas extranjeros y miembros del parlamento europeo, pues más de 25 países se han sumado a la exigencia de que el gobierno de Felipe Calderón esclarezca el crimen y aplique la justicia, con todo rigor, a los responsables del asesinato de Bety y del activista finlandés Jyri Jaakkola, quien el mismo 27 de abril de 2010 pereció por una agresión de supuestos pistoleros de la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui.

El gobierno federal, sostuvo, no ha querido aplicar la justicia a pesar de que los criminales están identificados y hay pruebas en su contra, además de evidencias según las cuales los asesinos contaron con el apoyo de Ulises Ruiz, cuando fue gobernador de Oaxaca, y el diputado priísta Carlos Martínez.

http://www.jornada.unam.mx/2011/04/27/index.php?section=estados&article=030n2est

México: Declaración de MINATITLAN, VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos

Millones de hogares mesoamericanos están hoy desgarrados por la pobreza y la migración y somos las mujeres las que sufrimos con mayor fuerza la discriminación y la violencia.

Reunidos los días 8,9 y 10 de Abril del 2011en este pueblo de Minatitlan, Veracruz, México en el corazón de la tierra olmeca, los representantes de organizaciones, comunidades, redes y movimientos de toda Mesoamerica emitimos la presente Declaratoria.

Los pueblos de Mesoamerica vivimos hoy una de las etapas más difíciles de nuestra ya larga historia ; los grandes megaproyectos como el Plan Puebla-Panamá ( hoy Proyecto Mesoamerica) y los Tratados de Libre Comercio sólo han traído más miseria y violencia para nuestras gentes. En nuestros territorios se vive una nueva invasión. Millones de hogares mesoamericanos están hoy desgarrados por la pobreza y la migración y somos las mujeres las que sufrimos con mayor fuerza la discriminación y la violencia.

Los derechos de nuestros pueblos son pisoteados por oligarquías al servicio de las grandes corporaciones trasnacionales. La creciente militarización demuestra que la democracia en nuestros países es sólo una farsa. La persecución en contra de los hombres y mujeres que defienden sus derechos es una muestra más que quienes nos gobiernan son súbditos del gran capital y de sus proyectos de muerte.

Como resultado de la terrible desigualdad que existe en nuestros países, diariamente miles y miles de mesoamericanos dejamos nuestras casas, para viajar al Norte en busca de empleo. Los migrantes son objeto de gravísimas violaciones a sus derechos, a diario decenas mueren por accidentes, pero también por ataques y agresiones del crimen organizado y de la policía. Esta tragedia en buena parte es responsabilidad de los gobiernos y en particular del mexicano que le hace el trabajo sucio a los intereses norteamericanos.

En los últimos años nuestros territorios han sido escenario de grandes siniestros, miles y miles han muerto o han perdido sus viviendas , animales y cultivos. El llamado Cambio Climatico producido por el ritmo enloquecido del modelo capitalista neoliberal afecta principalmente a los más pobres. La Madre Tierra viene sufriendo grandes daños y son las mismas empresas y gobiernos responsables de este desastre quienes promueven falsas soluciones, como el REDD que significa el despojo y la privatización de selvas y bosques muchas de ellas de propiedad inmemorial de los pueblos indios.

En nuestros países, son muchas las familias que han sido desplazadas de sus hogares, por la construcción de represas hidroeléctricas, carreteras y otros proyectos como los de ganadería extensiva. También son muchos los pobladores que han sido desalojados de sus viviendas por proyectos de urbanización salvaje.

Las inversiones extranjeras apoyadas por los gobernantes de nuestros países están orientadas al saqueo de nuestros recursos naturales, hoy mismo el 14% del territorio mesoamericano ha sido concesionado a empresas mineras extranjeras principalmente canadienses, las cuales explotan brutalmente la fuerza de trabajo de nuestra gente, destruyen ríos, contaminan tierras y dividen comunidades. Los gobiernos de Norteamerica, Asia y Europa impulsan iniciativas de muerte disfrazadas de cooperación y a través del llamado Libre Comercio sólo buscan favorecer los intereses de las grandes empresas trasnacionales.

Los pueblos de Mesoamerica somos herederos de antiguas culturas, contamos con costumbres y conocimientos milenarios y con una larga tradición de resistencia y lucha. En base a esta historia es que este Foro condena al Modelo Neoliberal el cual es impulsado por los gobiernos y empresas trasnacionales; modelo que sólo nos ha empobrecido y que ha dañado profundamente a nuestra Madre Tierra.

Es por ello que este VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos ha tomado los siguientes acuerdos:

Luchar por la Soberanía Alimentaria, la defensa de nuestras semillas nativas y de los conocimientos tradicionales.

Impulsar la defensa de los Derechos Humanos, y en contra de la Militarización, la criminalización de la protesta. Exigimos cese el feminicidio y la discriminación hacia las mujeres y la comunidad lésbico-gay.

Defender nuestras tierras y recursos naturales, enfrentando los proyectos hidroeléctricos, mineros, turísticos, de ganadería extensiva, plantaciones forestales y de infraestructura. Lucharemos en contra del desplazamiento de población por parte de estos megaproyectos y de los desarrollos urbanos.

Movilizarnos en contra de la persecución que sufren los y las jóvenes por el sólo hecho de ser jóvenes. Asimismo intensificaremos nuestra acción en contra de las agresiones que sufren a diario los migrantes.

Rechazar el papel del Banco Mundial en el financiamiento de las falsas soluciones a la crisis climática.

Que el desastre lo paguen quienes lo provocaron. Fortalecer la solidaridad entre nuestros pueblos en su lucha por transformar radicalmente esta realidad injusta y caminar juntos por la construcción de sociedades equitativas, justas y libres.

Ante el gran reto que tenemos enfrente los pueblos de Mesoamerica se hace necesario que impulsemos una nueva etapa de movilización conjunta, para lo cual aportaremos nuestros esfuerzos para construir juntos y juntas un instrumento de coordinación y comunicación que nos permita movilizarnos para derrotar al sistema capitalista, neoliberal y patriarcal.

Hoy nace en Minatitlán, un nuevo movimiento, el movimiento de los pueblos mesoamericanos. En el día que recordamos la muerte de Emiliano Zapata, nacemos con dignidad y coraje en este nuevo caminar, que es el caminar de nuestros antepasados y que será el caminar de nuestros hijos e hijas.

Basta ya de despojos, basta ya de miseria y atropellos, Es la hora de los Pueblos de Mesoamerica Libre

Minatitlán, Veracruz . a 10 de Abril del 2011

Organizaciones, Pueblos, Redes de Guatemala, México, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Honduras y Costa Rica

COMUNICADO DEL VIII FORO MESOAMERICANO DE LOS PUEBLOS

Este 10 de Abril concluyeron satisfactoriamente los trabajos del VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos, realizado en las instalaciones de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Veracruzana con sede en Minatitlan, Veracruz, contandose con la participación de más de 700

delegados y delegadas de México,Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Nicaragua y Costa Rica. Asimismo hubo participantes de Suiza, España, Italia, Estados Unidos, Alemania, Brasil, Colombia y Canadá.

En este Foro se constanto la grave situación de pobreza y violencia que se vive en toda la región y se denuncio que la firma de tratados de libre comercio, así como el llamado Plan Puebla-Panama (hoy Proyecto Mesoamerica) han agudizado la miseria, los despojos y la imposición de

megaproyectos hidraulicos, mineros, de infraestructura de comunicaciones y otros que han afectado la población.Se cuestiono a los gobiernos del área mesoamericana, cuyo papel es el promover y proteger los intereses de las grandes corporaciones trasnacionales a costa del bienestar de la población.

Se denuncio la criminalización y persecución en contra de los luchadores sociales y la grave situación de violencia que sufren los migrantes en su tránsito hacia el Norte y la complicidad de los gobienos en esta tragedia,

en particular se denuncio al gobierno de México, por hacer el trabajo sucio al Gobierno de los Estados Unidos. Se denuncio en particular la graves violación a los derechos humanos de las mujeres y los feminicidios que ocurren en todos los países del área.

Los delegados centroamericanos denunciaron la discriminación que sufrieron los y las integrantes del movimiento lésbico-gay por parte de los consulados y embajadas mexicanas las cuales les negaron la expedición visas, en un claro acto de homofobia.

Además se denuncio que el plan del Banco Mundial de mitigación de los impactos del Cambio Climatico y la ampliación del Mercado de Carbono a través de REDD, son soluciones falsas y favorecen la privatización de recursos y territorios indígenas.Por lo cual el Foro se pronunció porque sean los respansables del desastre ambiental quienes lo asuman.

La Plenaria del Foro aprobo la Declaratoria que anexamos y además se pronuncio en solidaridad con los habitantes de Oaxaca, Guerrero y Jalisco que luchan en estos momentos en contra de la construcción de las grandes represas de El Zapotillo, La Parota y Paso de la Reina.Asimismo expreso su solidaridad con la lucha de los pobladores del D.F. en contra de los megaproyectos como la Supervía Poniente.

Se ratifico la solidaridad con la lucha del pueblo hondureño que en estos momentos sufre una brutal escalada represiva por parte del gobierno de Porfirio Lobo. Además acordó exigirle al gobierno mexicano castigo para los asesinos de Bety Cariño y Jyri Jaakkola, a quienes este Foro rindió un intenso homenaje.

Este VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos acordó constituirse como Movimiento Popular de Mesoamerica y crear un comite coordinador e instrumentos de comunicación que le permitan impulsar acciones y campañas conjuntas para enfrentar problemas globales.

Atentamente

Comisión de Comunicación del VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos.

http://www.kaosenlared.net/noticia/mexico-declaracion-minatitlan-viii-foro-mesoamericano-pueblos

Se inaugura el Foro Mesoamericano de los Pueblos en Minatitlán, Veracruz, dedicado a Bety Cariño

8 de abril de 2011.- 8, 9 y 10 de abril se realiza el VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos en la ciudad de Minatitlán, Veracruz. 490 delegados de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y México, así como observadores de otros lados del mundo empezaron a llegar desde anoche. Las delegaciones de El Salvador y Nicaragua estuvieron detenidas por media semana en la frontera con México, aunque ya habían hecho el debido papeleo, el gobierno mexicano se negaba a dejarles pasar. Hoy por la mañana llegaron el grueso de participantes. Con café empezamos el día, las actividades empezaron con el registro y con micrófono abierto para denuncias. El foro en su totalidad tiene como objetivo realizar un balance sobre el pasado y el futuro del foro para decidir si continúa siendo un foro o si se convierte en un movimiento. Los trabajos se realizan en la Escuela de Trabajo Social del campus de la Universidad Veracruzana en esta ciudad.

El foro esta dedicado a Bety Cariño, coordinadora general de Cactus que fue asesinada en un ataque paramilitar hace ya casi un año el 27 de abril del 2010. Tras una ceremonia nahua populuca se realiza la inauguración del foro con un saludo por país de las delegaciones asistentes. Las delegaciones además su saludo hacen un sentido recuerdo y homenaje a la luchadora social Bety Cariño, quien llevó a cabo con sus compañeros una forma del zapatismo civil, la construcción social desde abajo, con nuevas formas de hacer política, con proyectos productivos, culturales y las radios comunitarias.

La mañana está llena de música de las regiones. Mientras escribo esta nota, de nuevo la música dedicada a Bety, esta vez las mañanitas a cargo de un conjunto de cuerdas campirano.

Tras estos actos de inauguración el día de hoy se hará un balance político de todos los 7 foros mesoamericanos previos, que se iniciaron como una respuesta mesoamericana de lucha y combativa al Plan Puebla Panamá paquete de megaproyectos del Banco Interamericano de Desarrollo lanzado por el entonces presidente de México Vicente Fox. El balance de los 7 foros se hará a través de un ejercicio de memoria histórica, con una exposición gráfica de periódicos murales de cada foro, tras lo cual compañeros y compañeras que han participado en todos los foros previos darán su testimonio como parte del balance. Tras ello se dará la primera dinámica de discusión, que partirá de cuatro ejes:

.- La crisis del capitalismo global y las oportunidades para la disputa de la hegemonía y transformación social.
.- La lucha por la defensa de la soberanía alimentaria y energética, la defensa de los territorios y los bienes comunes. Las alternativas populares.
.- Dominación y violencia patriarcal.
.- Militarización y criminalización de la protesta social.

El día de hoy concluirá con actividades culturales en la carpa principal realizadas por las delegaciones asistentes.

Este foro se distingue por ser un espacio generado desde las luchas, las organizaciones aquí presentes han detenido carreteras y presas, han expulsado transnacionales, han detenido legislaciones sobre nuevas concesiones mineras y para evitar la introducción de cultivos transgénicos, y han impulsado redes de radios comunitarias y comunicación popular a lo largo y ancho de mesoamérica. A su vez, han padecido asesinatos selectivos contra algunos de sus miembros más visibles y su familias, así el caso de Bety Cariño, una de las activas impulsoras de esta coalición mesoamericana de las luchas contra el neoliberalismo.

El Foro está siendo cubierto por una convergencia de medios libres y comunitarios entre los que se encuentran el Colectivo Media Naranja, la Radio Axocotzin,la radio Tecuani del sur de Veracruz, la radio Tatolcuayotl, el equipo de comunicación de la UCIZONI, Radio Chanulpom de Chiapas, Ts’umbal Sitalhá de Chiapas, reporteros de Latido Indígena de ALER, Liberalia colectivo itinerante, el Centro Cultural de México en Santa Ana California, Medios Caminantes, Radio Unidad de Guapitepec, Chiapas, el equipo de comunicación de MAIZ y el Centro de Medios Libres de la Ciudad de México. Es una nueva generación de comunicadores populares, entre dos decenas de comunicadores y comunicadoras la mayoría no rebasan los 22 años, aunque también algún abuelo de la comunicación desde abajo se hace presente.

http://zapateando.wordpress.com/

http://www.kaosenlared.net/noticia/mexico-viii-foro-mesoamericano-enlaces-noticias-audio-video-desde-foro